Sobre la cocina molecular,
científica y otras cuestiones
¿Es la nueva cocina científica
una nueva cocina? ¿Es la cocina molecular un verdadero aporte a las artes
culinarias? ¿Cuál es el fin último de la cocina molecular?
De acuerdo con Molecular Recepies
(2014) la cocina molecular "combina la física y la química para
transformar los sabores y texturas de los alimentos. ¿El resultado? Las nuevas
e innovadoras experiencias gastronómicas." (p. 1) en otras palabras:
Formalmente,
el término gastronomía molecular se refiere a la disciplina científica que estudia
los procesos físicos y químicos que ocurren durante la cocción. La gastronomía
molecular busca investigar y explicar las razones detrás de la transformación
química de los ingredientes, así como
los componentes sociales, artísticos y técnicos de los fenómenos culinarios y
gastronómicos. (Molecular Recepies,
2014, p. 1)
La pregunta que surge
naturalmente es ¿Para qué una cocina molecular? ¿Para impactar los sentidos
sirviendo un plato con bombos y platillos, luces y color? ¿Qué se persigue con
esta cocina? ¿Acaso el objetivo de la cocina no es otro que la nutrición y la
salud del individuo? ¿Para qué cocina un cocinero, para que sepa rico o para
nutrir y restaurar cuerpos?
Hoy en día el debate es muy
acalorado, hay unos que prefieren la cocina tradicional sin tanto aditivo y
tanto químico y hay otros por el contrario que le apuestan a los aditivos para
hacer nuevas "creaciones culinarias"
De acuerdo con la revista de
gastronomía Paladar Gourmet la cocina
molecular “necesita de aditivos para realizar las innovadoras técnicas con las
que se elaboran platos para jugar con los cinco sentidos del comensal. Estos
aditivos, no solo son elementos innecesarios para determinados alimentos, sino
que pueden llegar a ser perjudiciales al ser ingeridos por las personas.”
(Paladar Gourmet, s.f., p. 9)
La cocina molecular se ha
convertido no en una responsabilidad nutricional
y una corriente que estudie la correcta combinación de los alimentos para que
el organismo no sufra daños y por último la enfermedad sino que se ha
convertido en una cocina de placer gustativo y un gran espectáculo.
Según el libro Cocina Molecular
del periodista gastronómico argentino Eduardo Casalins la utilización de
ciertos aditivos puede causar muchos desórdenes en el organismo, sobrecargar el
estómago y por último causar enfermedad a esta maravillosa maquinaria.
A continuación algunos aditivos
que se usan en la cocina molecular que de acuerdo con Casalins pueden ser
perjudiciales para la salud:
- El citrato de sodio (E 331), utilizado para las esferificaciones, en cantidades no recomendadas puede tener consecuencias graves para la persona que lo haya ingerido, así como ser muy peligroso para los alérgicos al moho, pues en su fabricación se emplean mohos del tipo Aspergillus niger.
- El empleo del E 400 (ácido algínico) que se da para elaborar caviares de frutas, raviolis esféricos de mango o raviolis esféricos de té entre otros, no es absorbido por el cuerpo, y en grandes cantidades puede impedir la absorción de oligoelementos. Por ello, es un aditivo prohibido en la alimentación de lactantes y niños pequeños.
- El E 407 (carragenatos) utilizado en los grandes restaurantes para gelatinizar. Este ingrediente se expulsa sin digerir y podría afectar a la absorción de nutrientes. El Comité Científico para la Alimentación de la Comisión Europea recomienda reducir al máximo el contenido de este aditivo.
- El E 415, también conocido como Xantana. Éste sirve como espesante en recetas como la sangría blanca en suspensión o la crema de jamón ibérico. El aditivo E 415 puede tener efectos laxantes o dar lugar a reacciones cutáneas o reacciones alérgicas de las vías respiratorias.
- El nitrógeno líquido supone unos peligros como mala manipulación, puede sufrir quemaduras por frío, congelación por contacto directo, puede perder el ojo por cualquier salpicadura, posible asfixia por desplazar el oxígeno del aire.
Los Científicos, nutricionistas y
críticos gastronómicos también tienen mucho que decir sobre este tema.
La nutricionista Irene García,
especialista en tecnología de los alimentos, da su opinión sobre el uso de
aditivos de este tipo en la alta cocina. Y es que “los aditivos tienen efectos
perjudiciales conocidos y científicamente probados, sin embargo, pueden
admitirse como ingredientes porque en muy pequeñas cantidades, el efecto
perjudicial es mínimo”. (Citado en, Paladar Gourmet, s.f., p. 18)
La gastronomía molecular emplea estos ingredientes que, aunque son prescindibles para cualquier receta, son
muy necesarios para los resultados tan llamativos que tienen las grandes
elaboraciones. ¿A costa de qué? Del daño y la enfermedad que le puede esto
causar al cuerpo.
Santi Santamaría el gran cocinero
catalán defensor de la comida masticable dijo que “la verdadera comida es la
que se defeca, una comida con origen, identidad y calidad en producto,” (Citado
en, Hernández, 2010, p. 1)
Santi Santamaría el Rolls Royce de
la comida según Rafael Ansón presidente
de la Real Academía de Gastronomía continua su debate acalorado al decir “No
creo en la cocina científica ni en la cocina show... Somos una pandilla de
farsantes... Los actuales cocineros que se dicen moleculares, hacen platos que
ni ellos mismos comerían... Y ahora condimentan con tecnología, este tipo de
cocina es muy pretenciosa... La verdadera comida, es la que se defeca”
Santamaría se preguntaba
"¿Asistimos al ocaso de la cocina doméstica y al imparable declive de la
cultura gastronómica mediterránea... Es la macdonaldización de los hogares e
incluso de los grandes restaurantes un proceso imparable... ¿Debemos sentirnos
orgullosos de una cocina -la molecular o tecnoemocional- abanderada por Ferrán
Adriá y su cohorte de seguidores, que llena nuestros platos de gelificantes,
estabilizantes y emulsionantes de laboratorio?
Una de las herencias más notables
de Santamaría de acuerdo con el artículo publicado en Los Periodistas estaba dedicada
al tema de la "Ética del Gusto", título de su libro aparecido en 1999
y donde se exalta la visión del cocinero pro la dignidad humana.
Hernández (2010) Destaca seis
temas principales para la ética del gusto respetando la filosofía de Santi
Santamaría:
- 1. Cultural: Es preciso aceptar la existencia de una historia culinaria que nos condiciona y que nos hace tal y como somos.
- 2. Natural: Uso de los alimentos de manera sencilla, Hay que utilizar productos de temporada, rechazando sustancias químicas o artificiales ajenas al producto.
- 3. Evolutiva: Sin perder las raíces históricas de la cocina se puede evolucionar. mejorando los procesos productivos gracias a las nuevas tecnologías. Hay que promover una cocina donde la síntesis sea un valor, donde la sencillez sea una forma de expresión para hacer comprender a la sociedad el arte de la cocina.
- 4. Social: El comensal siempre espera comer un recuerdo, un aroma, un olor, una textura, no solamente un plato bonito. No se le puede engañar con cualquier producto por más espectacular que se lo presentemos, el comensal tiene en su memoria un recuerdo gustativo que no es negociable. Todo avance social en la profesión en pro de la calidad humana mejora los resultados culinarios.
- 5. Artística: La cocina como acto de creación es una más de nuestras bellas artes. Emocionar, más que alimentar, es mi objetivo. Mi modernidad no es la estética superficial, sino la sublimación del sentido del gusto interior.
- 6. Universal: No debemos dejar de ser locales. Tenemos que emprender la búsqueda de una verdad propia, auténtica, de manera que nadie tenga que renunciar a las influencias de los demás, de los productos y las personas de todo el mundo, pero siempre que en nuestra cocina nunca deje de percibirse nuestra tierra.
Deconstrucción como nueva técnica
culinaria
Esta técnica busca nuevas
texturas donde esta se refiere a una “sensación global percibida al ingerir un
alimento, resultado de la integración de las diversas percepciones de los receptores sensoriales” (Mans, y
Castells, 2011, p. 60)
De acuerdo con Casallins (2012) una
de las técnicas que incluye la cocina molecular es la deconstrucción o gastronomía
deconstructiva, esta técnica consiste en alterar la estructura clásica de los
platos generalmente ya conocidos, manteniendo sus ingredientes principales y su
sabor predominante, pero modificando sus texturas y presentaciones. (Citado en,
Gómez, s.f., p. 30)
Adriá complementa al decir que
esta técnica:
Consiste en
utilizar y respetar armonías ya conocidas transformando las texturas de sus
ingredientes, así como su forma y temperatura. Un plato deconstructivo conserva
el gen de cada uno de los productos y mantiene la intensidad de su sabor, pero
presenta una combinación de texturas completamente transformada. (Citado en,
Gómez, s.f., p. 31)
A continuación recomiendo estos videos referentes a los nuevos alquimistas de la cocina científica
Herve This
Ferran Adriá
Heston Blumenthal
Referencias bibliográficas
Mans, C. y, Castells, P. (2011).
La nueva cocina científica. Investigación y ciencia. (Octubre, 2011), pp.
56-63)
Paladar Gourmet. (2014). Cocina
molecular ¿Un riesgo para la salud?. Recuperado de https://revistapaladargourmet.wordpress.com/2014/04/30/377/
Molecular récipes. (2014). ¿Qué
es cocina molecular?. Recuperado de http://www.molecularrecipes.com/cocina-molecular/
Hernández, J. M. (2010). Entre la
ética del gusto y la cocina al desnudo de Santi Santamaría. Recuperado de http://www.losperiodistas.com.mx/columna/826/entre-la-%C3%89tica-del-gusto-y-la-cocina-al-desnudo-de-santi-santamar%C3%ADa#.V4UtvTVrtHx
Gómez, L. M. (s.f.). Química de
alimentos: Módulo 2. Universidad Manuela Beltrán: UMB Virtual.
No hay comentarios:
Publicar un comentario